Un centro de atención temprana es un espacio que brinda atención asistencial a los niños y a su entorno. Este apoyo es totalmente personalizado, ya que se trabaja de forma individual de acuerdo a las necesidades específicas de cada niño.
Es decir, la labor se ajusta a las necesidades del propio niño. Por tanto, esta atención siempre parte de la mirada a un diagnóstico del caso en concreto.
¿Qué es la atención temprana?
El significado de esta atención temprana no solo es muy importante en relación con su objetivo terapéutico. Además de ello, el contexto temporal en el que se desarrolla es muy relevante. Es decir, esta primera etapa vital del niño es determinante en el futuro. Por ejemplo, puede darse la circunstancia de que el niño experimente algún tipo de dificultad en su proceso de desarrollo. Esta situación produce determinados efectos que pueden extenderse a largo plazo. Ante esta perspectiva de necesidad de atención temprana, el niño requiere este tipo de apoyo.
¿Por qué es importante la estimulación temprana?
Recibir el apoyo de un centro de atención temprana puede ser de gran ayuda para el niño. Pero también lo es para la familia que eleva su nivel de resiliencia y de preparación. Gracias a ello, la familia cuenta con el apoyo directo de los profesionales especializados. Y, a su vez, la implicación de los padres es una parte importante en este proceso de evolución y adaptación al cambio.
Por tanto, un centro de estas características refuerza el trabajo en equipo con los padres del niño. El apoyo y el acompañamiento de la familia repercute positivamente en el bienestar del propio niño. Para ello, los padres reciben información y formación sobre los consejos que pueden poner en práctica. Una información que potencia el cuidado de los pequeños en el hogar.
Profesionales:
Los equipos que trabajan la atención temprana pertenecen a diferentes campos profesionales. Los logopedas, psicólogos, fisioterapeutas o terapeutas ocupacionales son los principales perfiles que atienden en las consultas de estimulación temprana.
El logopeda, por ejemplo, se ocupa de prevenir, evaluar y tratar trastornos de comunicación y del lenguaje en la infancia. Mientras que, si el niño presenta disfunciones a nivel motor y postural, será el fisioterapeuta el que se ocupe de su caso.
Generalmente, los profesionales de los centros de atención temprana se encargan de asegurar que el niño se desarrolla de forma óptima, a nivel cognitivo, motor y socioafectivo. La idea es facilitar al bebé y niño su evolución y potenciar su crecimiento y aprendizaje conforme va avanzando su edad.
Las intervenciones se planifican en base a las necesidades de cada niño. No obstante, para que te hagas una idea, estas son las fases generales que siguen los centros de atención temprana:
- Valoración inicial, se recopila toda la información sobre el caso y posteriormente se evalúa al niño, su entorno y se determina el plan de intervención más adecuado.
- Intervención de atención temprana en consonancia a su rutina escolar.
- Evaluación y seguimiento del caso hasta que se considere el alta del caso.
Más información en nuestros centros Inteligencia Activa en Aspe y Alicante.