Juegos de soplo para evitar dificultades del lenguaje en los niños

Trabajar el soplo con los niños es otra de las muchas actividades que tenemos que hacer con ellos. ¿Por qué? Pues porque, gracias a este gesto tan simple, se trabaja la capacidad pulmonar y se evitan futuros problemas en el habla y en el lenguaje. Te explicamos y mostramos algunas ideas de juego de soplo.

Los ejercicios de soplo no son solo por mera diversión. En verdad tienen una función clara y específica que ayuda y mucho en ciertas áreas del desarrollo de los más peques de la casa. Entre ellas cabe destacar las siguientes:

– Mediante el soplo los niños desarrollan mejor su capacidad pulmonar. A su vez, son conscientes de la respiración pues aprenden a controlarla.

– Este tipo de ejercicios también es de gran ayuda a la hora de evitar ciertas patologías como la tartamudez, la voz temblorosa o la omisión de fonemas al hablar.

– El soplo, tan necesario en el habla, se apoya en un correcto control diafragmático así como en el control consciente y el empuje suave de la musculatura abdominal en el proceso de la fonación. Las cuerdas vocales liberan tensión consiguiendo de este modo una adecuada función vocal.

– Se entrenan y se fortalecen todos los músculos que participan en el habla, en especial los de las mejillas sobre todo si lo realizan niños que aún no han cumplido los 10 años de edad. Dicho de otro modo, mediante el soplo se prepara el sistema muscular que participa en el acto de hablar.

– Previenen trastornos fonéticos como las dislalias en la que un niño no tiene capacidad suficiente para decir de forma correcta palabras que escucha.

Los niños aprenden muchas cosas al trabajar el soplo en casa con mamá o papá con la ayuda del logopeda:

– Conocen cómo usar bien y de forma correcta la respiración a la hora de hablar y de pronunciar palabras complejas para ellos.

– Aprenden a controlar la voz y la entonación que le dan a las frases.

– Controlan la salida y la entrada de aire sin dificultad.

– Se afianzan en el uso correcto de los fonemas.

– Aprenden a relajarse. Controlar la respiración y el soplo consciente es de mucha utilidad en momentos de estrés o nerviosismo.

9 juegos y actividades para niños con los que entrenar

Entrenar el soplo con los niños es importante por todas la razones que acabamos de ver. Claro está que si les decimos que soplen sin más se aburrirán en seguida. ¿Qué podemos hacer entonces? Pues lo que hacemos siempre, tirar de la imaginación y del ingenio. ¡Con estos juegos y actividades seguro que lo consigues!

1. Soplar por una pajita
Este juego es muy sencillo y uno de los que más gusta a los niños. Soplamos por una pajita para intentar mover una bolita de papel. Podemos hacer competiciones para ver quién es el que lleva la bolita de papel más lejos.

2. Inflar un globo
Algo tan de toda la vida como inflar un globo es perfecto para que los niños soplen. ¿Qué tal una fiesta de globos improvisada en casa? ¡Se lo pasarán en grande!

3. Juego de pompas de jabón
Salimos a dar un paseo por la calle y, para que el fin de ejercitar el soplo y de que los niños no se aburran durante el paseo sea posible, les dejamos que jueguen con un pompero. Si tienes uno en casa es momento de sacarlo.

4. Pintar a través de una pajita
¿Has hecho esto alguna vez con tus hijos? Es muy entretenido. Consiste en pintar soplando a través de una pajita. Tendrán que poner todo su empeño y concentración para soplar más fuerte o más despacio según sea que quieran poner más o menos pintura; recuerda que esta debe ser no tóxica.

5. Juguetes que suenan al soplar
Un silbato, un tubo cerrado y enrollado de papel… Juguetes de este tipo que suenan al soplar también son indicados para trabajar el soplo con los niños.

6. Pajita para beber
De vez en cuando les pondremos una pajita para que beban y, al final de la comida, les dejaremos un ratito para que soplen y muevan al agua. Lo podrán todo perdido, es muy probable, pero también disfrutarán de lo lindo.

7. Soplar las velas
Las velas se soplan en los cumples y también cuando queramos nosotros, de hecho, es otra forma idónea para ejercitar el soplo con los peques de la casa.

8. Sopla y marca gol
Otro ejercicio para la estimulación del desarrollo del lenguaje en la educación infantil es hacer un campo de fútbol. Con una caja de cartón realizamos un campo de futbol con sus respectivas canchas a los extremos. Con unas pajitas se les pide a los niños que jueguen a no dejarse hacer gol, soplando la bola de un lado del campo a otro.

9. Soplar un molinillo
Podemos comprar uno o bien podemos hacerlo nosotros mismos, es más sencillo de lo que parece. En lugar de ponerlo en la ventana o la terraza de casa, seremos nosotros soplando quienes se ocupen de hacer que se mueva de vez en cuando.

Estas bonitas actividades las realizamos en nuestros centros Inteligencia Activa.

Un abrazo!