El pasado 21 de enero se celebró el Día Internacional del Abrazo. Dicho gesto ha quedado excluido de nuestras interacciones sociales debido a la pandemia del COVID-19. Debido a su escasez, es importante conocer la importancia y los beneficios del mismo, sobre todo en los más pequeños.
En primer lugar, el abrazo es fundamental para el desarrollo del ansiado apego seguro. Este es una necesidad del ser humano de cuya calidad depende el comportamiento del niño, así como su desarrollo, autoestima, confianza, autonomía o destreza para enfrentarse al mundo que le rodea. A través del abrazo, se fortalece y se desarrolla dicho vínculo. El niño siente cerca a la figura parental, aumentando la probabilidad de que acuda a ella cuando necesite su consuelo y apoyo en situaciones difíciles o problemas. Esta cercanía hace que el niño tenga mayor confianza y seguridad para explorar y enfrentarse a aquello que le rodea. Incluso hay estudios que han demostrado que el abrazo favorece el desarrollo de la resiliencia, es decir, la capacidad para enfrentarse y superar de forma positiva y resolutiva los problemas o situaciones traumáticas.
El abrazo favorece el desarrollo de este vínculo porque también se considera un mecanismo de heteroregulación emocional. Es decir, cuando un niño siente miedo, enfado o frustración, el abrazo de su madre, padre o cuidador le ayuda a regular dicha emoción. Esto se debe a que dicho gesto ayuda a disminuir el cortisol y la adrenalina, neurotransmisores que causan la sensación de estrés e inquietud en los pequeños. De esta forma, los padres enseñan a sus hijos a regular sus emociones de forma adecuada sin dejarse llevar por la situación o desesperación. Además, el abrazo libera endorfinas, dopamina (neurotransmisor que se asocia al placer) y oxitocina.
Por último, existen estudios que demuestran que el abrazo favorece el correcto desarrollo del cerebro y la formación de la imagen corporal.
Bibliografía:
“Educación emocional y Apego: pautas prácticas para gestionar las emociones en el aula y en casa”. Autor: Rafael Guerrero. Ed. Libros Cúpula.
“Educar en el vínculo”. Autor: Rafael Guerrero. Ed. Libros Cúpula.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.