Nueva unidad de Trastornos de Conducta Alimentaria
La exaltación de la delgadez o «cuerpos normativos«, la importancia de la figura o el cuerpo que impulsan las redes sociales, la culpabilidad que sentimos tras comer ciertos alimentos que consideramos «poco saludables«, tener una lista de «alimentos prohibidos», buscar «sentirme mejor conmigo mismo/a» a través del ejercicio o dietas restrictivas, tener ideas erróneas acerca de las consecuencias en nuestro cuerpo que puede tener comer un determinado alimento, comer más cantidad o en un momento que no toca, buscar «compensar» a través del ejercicio físico o las restricciones alimentarias cuando creemos que hemos comido demasiado, no saber diferenciar las sensaciones físicas asociadas al hambre… son algunos de los factores que pueden desencadenar un TCA.
>Cada vez nos encontramos más casos en consulta con algunos de estos rasgos y paradójicamente no son el principal motivo de consulta. Por ello desde Inteligencia Activa consideramos importante abordar de forma eficaz este tipo de problemáticas. Para ello contamos con la Unidad de TCA formada por María Aznar, psicóloga con experiencia en este ámbito, y Esther Ripoll, nutricionista especializada en TCA.
Como bien explica el iceberg del TCA, estos trastornos no se limitan en comer más o menos cantidad, tener miedo a engordar, hacer ejercicio excesivo o vomitar tras comer, va mucho más allá. Las personas que padecen algunos de estos trastornos reflejan a través de estas conductas: baja autoestima, pocas habilidades sociales, dificultades para la regulación emocional, autoexigencia, miedos sociales, perfeccionismo… Por ello es necesario e importante el abordaje conjunto de nutrición y psicología.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.